Bolsa & Monedas

Wall Street cae tras embargo al crudo ruso y el cobre perdió su máximo histórico

El petróleo subió durante la jornada, pero se mantiene por debajo de US$ 130 el barril que tocó el lunes.

Por: | Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Reuters
Foto: Reuters

Compartir

Wall Street cerró ayer a la baja en una volátil jornada, tras registrar el lunes la mayor venta diaria en meses y después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara un embargo al petróleo ruso.

El Dow Jones cayó 0,56%, luego de que el lunes el índice ya había cerrado en terreno de corrección (10% bajo el último peak). El S&P 500 también bajó 0,72% y el Nasdaq Composite disminuyó 0,28%.

Petróleo sigue al alza

En tanto, el petróleo WTI ganó ayer 4,07%, llegando a US$ 124,18 por barril, por debajo del nivel de los US$ 130 que alcanzó el domingo por la noche, cuando se habló por primera vez del embargo.

“El retroceso del petróleo ayuda al apetito por el riesgo”, dijo el estratega de mercado de Stifel, Barry Bannister, según consignó el medio Barrons.com.

Por su lado, el Brent -el crudo de referencia del mercado europeo- escaló 4,36% ayer y se ubicó en US$ 128,90 el barril.

Por su parte, las acciones petroleras subieron en Europa y EEUU en medio de este aumento del commodity: mientras que los papeles de Shell aumentaron 3%, los de Chevron ganaron 5% y los de Exxon Mobile se elevaron en 1% al cierre.

Cobre cae 5% tras máximo histórico

En tanto, la bolsa chilena cayó 0,85%, mientras que el dólar bajó $ 4,87 a $ 811,03, en una jornada en la que el IPC de febrero fue de 0,3%, inferior al 0,7% esperado.

El billete verde también logró disminuir su precio en medio de la fuerte volatilidad que ha experimentado el mercado del cobre.

El metal rojo registró un fuerte descenso de 5,21%, llegando a US$ 4,613, después de haber tocado un máximo histórico de US$ 4,867 el lunes.

Otro commodity, el níquel, vio cómo sus transacciones se detuvieron en la Bolsa de Metales de Londres, después de que el precio se triplicara debido a las preocupaciones por su suministro.

Lo más leído